PROYECTO MIGRANTE
Presentación del proyecto
Proyecto migrante es un laboratorio de creación e investigación performática con foco en memoria, territorio y migración. Trabaja con adolescentes migrantes en la construcción de un espacio colaborativo desde el que puedan desarrollar un proceso de autodocumentación de su propia experiencia migratoria, su percepción de la sociedad y su relación con el espacio público a través de diversas herramientas artísticas (como la escritura y la fotografía).
El proyecto propone una metodología de trabajo colectiva e interdisciplinar, con fuerte acento en la creación de estrategias situadas, dinámicas y sensibles a los deseos y diferentes realidades de cada participante y comunidad de trabajo.
El proyecto tiene un fuerte anclaje en territorio, trabajando en asociatividad con agentes e instituciones socio-culturales de cada lugar (artistas, investigadores, mediadores culturales, ONG, festivales, colectivos de artistas, etc.).
Actualmente el proyecto se desarrolla en ciudades de Argentina (Córdoba y La Plata), Uruguay (Montevideo), España (Barcelona) y Colombia (Cali). Esta expansión geográfica permite abordar la migración desde diferentes contextos y enriquecer el diálogo intercultural.

Propuesta conceptual
Proyecto migrante no es una proyecto sobre lxs migrantes, sino una creación e investigación que asume la migración como dinámica propia. Dispositivo de memoria itinerante, a la vez que asamblea poética y palimpsesto performático de territorios en transición, para la reescritura de los muchos y oscurecidos lugares comunes
Propuesta artística
Una esquina que no duerme.
Un puesto de comida que no para.
Un cocinero que habla hasta por los codos.
Un millón de platos.
Marito Leiras era el cocinero de la Torre de Babel: hasta que Mr. Yahveh metió el cucharón y surgieron las disputas. Desde entonces Marito vaga por el mundo arrastrando su carromato, montando una fiesta en cualquier lugar común.


La acción: cocina, fiesta y memoria
El actor cocinará en vivo los platos que venda al público, en un regateo sin fin. Cocina, vende, prepara y entrega platos con agilidad de acróbata, mientras –como aedo suburbano– grita su epopeya entre el fuego y el humo de las sartenes.
Propuesta de puesta en escena
Un puesto de comida callejera, levantado y desmontado en cualquier lugar: un fugaz oasis de lata en medio del desierto de smog y cemento de la ciudad. Intervención ecuestre de espacios no-convencionales, la escenografía se hallará a medio paso entre el site-specific, el art-street barato y la pura chatarrería.
Dato de valor: La escenografía será íntegramente realizada con materiales recuperados.


REFERENCIAS > ESPACIOS
Espacios a intervenir: lo público como escenario
Acción poética de recuperación de territorios vulnerados: la performance interviene espacios públicos marcados por el abandono o la destrucción, para re-convivirlos y resignificarlos poéticamente.
Proyecto migrante busca funcionar como experiencia de reconstrucción de vínculos teatrales: por ello está pensada para realizarse principalmente en espacios abiertos. Tras dilatados períodos de distanciamiento, también una performance de aproximación social al aire libre para la recuperación de los espacios públicos vaciados por la pandemia.
¿Quiénes somos Proyecto migrante?
Proyecto migrante es desarrollado por un equipo transcultural y multidisciplinario de artistas del teatro, la literatura, el cine, la música, las visuales y los estudios sobre la memoria de Chile, Argentina, México, Portugal y Dinamarca, todxs ellxs en actual situación de tránsito o migración.


Proyecto migrante es una coproducción de la Bienal Arte Joven Buenos Aires (Argentina), el Festival Identidades (Chile), el Obrera Centro (México) y el Nordisk Teaterlaboratorium (Dinamarca)
Además, cuenta con el apoyo de diferentes e importantes universidades y centros de memoria de la Argentina.
Proyecto migrante ha resultado ganador del Fondo Iberescena a la Coproducción de Espectáculos.
Proyecto migrante se encuentra actualmente iniciando su proceso de investigación en el Nordisk Teaterlaboratorium (Odin Teatret) de Dinamarca.
Tiene previsto presentar un work in progress en el Festival Identidades del desierto de Atacama de Chile, en octubre del 2021. A partir de allí, tiene un recorrido programado por las ciudades de Buenos Aires y México, en donde continuará con el desarrollo del espectáculo y la investigación.
El equipo de producción se encuentra en tratativas con diferentes festivales internacionales, para la concreción de giras en 2022.